Termohigrómetros: los dispositivos para medir la temperatura y humedad
Estos aparatos nos ofrecen diferentes mediciones, siendo lo más habitual que nos permitan conocer la temperatura y la humedad del sistema. También nos pueden servir para determinar la mejor altura a la que colocar los focos, para evitar que estén demasiado lejos de las plantas y estas no reciban los nutrientes que necesitan, o tan cerca que se puedan llegar a quemar.
Como también miden la humedad del ambiente, evitaremos que nuestras plantas se puedan deshidratar; esta debería ser de un 60% de HR en la etapa de crecimiento y de un 40% en la etapa de floración.
Tipos de medidores de temperatura y humedad para nuestros cultivos
·Estándares: son los medidores más comunes, aquellos que tenemos que colocar en la punta de las plantas para obtener las mediciones.
·Termohigrómetros con sonda: miden con la sonda que trae el aparato. Esto resulta muy práctico para evitar que el propio dispositivo pueda provocar sombras en las plantas, recibiendo la máxima luz posible. Los más recomendados son aquellos que tienen pantalla grande, para que no nos tengamos que acercar demasiado y así conocer las mediciones en cuestión.
·Medidores de tierra: se emplean para conocer algunos valores del sustrato, como la humedad o el PH. También nos indican si hemos empleado muchos fertilizantes, o si falta algún nutriente de importancia. Pueden medir la cantidad de sales que existe en la tierra, para determinar si está o no cargada de los nutrientes necesarios.
·Termómetros: existen todo tipo de termómetros en el mercado. Los más avanzados y recomendados para nuestros cultivos son aquellos que registran los valores y nos lo mandan directamente el teléfono móvil mediante tecnología Bluetooth, o hasta los podríamos descargar en nuestro ordenador personal. Es una forma práctica de saber si todas las mediciones son correctas en el sistema, sin estar físicamente en él. La temperatura también se puede medir con termómetros láser, elementos que nos aseguran que no habrá ningún contacto con la superficie o controlar.
·Medidores de ruido: como ya sabes, la discreción es muy importante cuando se trabaja con cultivos exóticos. Si estamos en un ambiente ruidoso, nuestros oídos se terminan acostumbrando y no tenemos claro si podemos llegar a molestar o no a nuestros vecinos. Con un medidor de ruido podemos conocer el nivel de decibelios exacto que es capaz de producir nuestro cultivo.
También es importante echarles un vistazo a los luxómetros, que son instrumentos que miden la intensidad de luz que se recibe en el sistema.
Hazte con nuestros medidores de temperatura, humedad y de otros parámetros en nuestra sección para que no falle nada en tu plantación.